Dirigida por: Cristóbal Sciaraffia

En el norte de Chile, donde el desierto más árido del mundo se funde con la inmensidad del océano Pacífico, late una pasión que trasciende generaciones: el bodyboard. Este documental recorre la historia, la identidad y las emociones de sus protagonistas —desde los referentes más reconocidos hasta las nuevas promesas—, revelando cómo el mar se convierte en refugio, desafío y cultura.

La Cultura Bodyboard de la Región de Tarapacá.

Título del documental: La Cultura Bodyboard de la Región de Tarapacá
Duración: 40 minutos
Formato: Documental de no ficción, experimental y de entrevistas

Concepto

Concepto

En Tarapacá, el bodyboard es mucho más que un deporte: es un modo de vida. Entre el Mar y la Arena: La Cultura Bodyboard de la Región de Tarapacá explora la relación íntima y simbólica entre los riders y el océano, mostrando cómo esta práctica ha echado raíces profundas en la identidad local.

El relato se construye a partir de quienes han hecho del mar su espacio de pertenencia: los riders consagrados, las comunidades costeras y las nuevas generaciones que heredan esta tradición. A través de sus voces, imágenes y memorias, descubrimos cómo el bodyboard se ha entrelazado con la historia, la cotidianidad y la esencia del territorio.

Estilo Visual

La propuesta estética es íntima, observacional y cinematográfica. La narrativa combina planos aéreos que muestran la magnitud del paisaje, tomas subacuáticas que revelan la fuerza invisible de las olas y acercamientos que capturan la intensidad del gesto humano. Amaneceres y atardeceres se funden con los tonos fríos y profundos del mar, creando una atmósfera poética que envuelve al espectador.

La cámara acompaña a los riders en cada maniobra, buscando transmitir la emoción de estar dentro del agua, mientras que en las entrevistas y escenas cotidianas se prioriza la cercanía y la honestidad de los protagonistas.

FINANCIAMIENTO

Este proyecto es posible gracias al aporte del Fondo de Desarrollo Regional (8 % Cultura) del Gobierno Regional de Tarapacá, año 2023.